Image description

                              Más que nada por curiosidad

En esta ocasión nos complace presentarle a Jocabed Andrade Alvarado jugadora número #80 del equipo Lipsticks de Cancún. Bienvenida Joca.

-Hola Yaqui, muchas gracias pon invitarme a esta entrevista.

 Bueno, cuéntanos Joca, ¿Cómo te nace el amor a este deporte? 

-Más que nada por curiosidad, hace muchos años cuando yo estaba en la secundaría llegó un coach al homenaje de la escuela ofreciendo entrar a un equipo de tocho bandera, me llamó la atención y cuando fui, mi objetivo era jugar futbol americano; yo no sabía que era tocho bandera. También me impulso que mi familia el deporte que más sigue es el futbol americano y cuando estaba muy chica mi abuelo me llevaba a jugar al parque a practicar pases y mi papá igual lo hacía, yo creo que más que nada es por eso.

¿Cuál es tu trayectoria como jugadora de futbol americano? 

 -Tengo alrededor de 6 años jugando tocho bandera y 3 años jugando futbol americano equipado, he sido dos veces campeona en categoría Arena, he sido subcampeona en arena dos veces y en categoría lycra también he sido subcampeona . en tocho bandera una vez y he sido coach de un equipo infantil de tocho bandera. He sido capitana de un equipo de alrededor de 50 a 60 niñas y ya.

¿Cuál temporada estas a punto de jugar?

 -Mi siguiente temporada empieza en septiembre, es categoría Arena; ahora sí que se podría decir que es como juegan los niños con casco de barra, shouders, funda, litros, tablas. Se juega de 8 personas, no de 11 como está acostumbrado y de juega en la NFL.

¿Cuál es tu objetivo a cumplir en la temporada? 

- Mi objetivo es siempre ser de las mejores, obviamente yo sé que me falta, sé que pues me falta. En todas las temporadas he probado posiciones nuevas. Digo, soy veterana y creo que me puedo adaptar bien, pero siempre hay cosas nuevas que aprender, entonces. Creo que mi objetivo es ser mejor persona, ser más disciplinada y más constante que el día anterior. También uno de mis objetivos siempre es… Ejemplo, yo soy una persona que tiende a exigir mucho a las personas, pero porque yo sé que yo doy, no pides algo que nos das y esa es mi mentalidad.

 Y en este caso¿Tienes algún modelo a seguir, alguien que como jugadora admires y como persona también? 

 -Pues sí , soy fan de Anthony Thomas es un jugador colegial de la universidad de Oregón, es un súper corredor muy disciplinado y tiene un movimiento de pies impresionante, igual de Ray Lewis es un dios , es un súper Baker, es un animal, se posiciona bien y pega súper bien sin duda me encantaría ser como el. Pero mi modelo a seguir sin duda alguna es mi papá, él me acompaña a todos los entrenamientos, me aconseja y me motiva a seguir siempre trasmitiéndome la pasión que tiene por el deporte, aunque él ya es una persona grande (no anciano) pero sí bastante mayor ; él juega tocho andera y siempre da su máxima, siempre con ánimos. Creo que él es mi mejor ejemplo y la persona que más admiro en este sentido. 

Sabemos que el futbol americano es un deporte de alto contacto, ¿Has sufrido alguna lesión que quizá te haya obligado a bajar tu rendimiento?

 -Si, efectivamente el futbol americano es un deporte de alto contacto. Si he sufrido algunas lesiones, tengo una lesión permanente en la rodilla. Tengo lesionado los meniscos de la rodilla derecha, ya me fracturé el dedo índice de la mano izquierda; lo tengo ya un poco deforme, esta como curvead. En diciembre me esguince el hombro izquierdo; todavía tengo problemas con ello, no lo he descansado lo que amerita. He tenido lesiones en el tobillo, contracturas, etc. Pero mayormente las lesiones que he tenido han sido errores propios y no errores de coucheo o algo así. Los cauches por lo general te enseñan lo básico, pero en el momento del partido a veces actúas son pensar y es cuando te lesionas, así como me pasó a mí.Algo que me gustaría mencionarte es que algunas personas piensan que porque es futbol americano y ya estamos acostumbradas no nos duelen los golpes y claro que nos duelen los golpes y claro que nos da miedo. Tu sabes que vas a tener un contacto o un golpe y si nos duelen, yo me aterro; la verdad es que casi nunca duermo antes de un partido, me estresa mucho porque siempre lleva un riesgo, pero la forma en la que la mayoría de las que jugamos pensamos o las que digamos que tratamos de mejorar cada día pensamos “o pego o me pegan”, preferimos pegarle a la otra persona antes de que me peguen a mí. 

Todo jugador tiene aspiraciones en su vida, ¿Cuáles son las tuyas?

 -Mi aspiración siempre ha sido destacar, destacar en el ámbito de que me gustaría mucho jugar en algún momento en algún nivel nacional y si es posible algún mundial, nunca me cierro a ninguna posibilidad, obviamente sé que me falta y que tengo que practicar más, pero esa es mi aspiración, ser mejor.

¿Has tenido que sacrificar algo de tu vida para continuar jugando?

 -Sí, he tenido que sacrificar muchas cosas. Para empezar pues cosas como salidas, personas que no comprenden el hecho de ser disciplinados, de ser constante. Yo amo el futbol americano y no lo dejo por nada, incluso he tenido problemas familiares porque aun días festivos, días de cumpleaños, eventos familiares no falto a entrenar. No me gusta dejar mi entrenamiento a menos que sea muy muy urgente o una de cosa de máxima prioridad y eso obviamente me ha traído problemas familiares y con amigos pero creo que vale la pena.Uno de los sacrificios que he hecho también es físicamente porque te digo ya tengo lesiones que me van a seguir toda la vida; la rodilla, el dedo son las que más tengo problemas. El dedo lo tengo un poco chueco pero lo puedo mover perfectamente y tengo fuerza, entonces con la mano izquierda no puedo ejercer fuerza y como quiera al momento de trenzar a alguien o hacer alguna cosa que implique movimiento rápido o fuerza, no puedo.

¿Cuál ha sido tu mayor decepción jugando este deporte? 

 -Yo como aspiración tengo el jugar una nacional o un mundial. El futbol americano femenil solo hay una liga profesional que obviamente es de Estados Unidos, mi mayor decepción fue que incluso a ellas que juegan en Estados Unidos no se les paga por jugar y para mi es una gran decepción porque el hecho que sean mujeres no implica que sean menos y que su esfuerzo sea menos, ¿me explico? Y para mí eso es una decepción, que no se le reconozca a las mujeres el esfuerzo porque la verdad las mujeres que juegan el futbol americano en Estados Unidos son unas fregonas y no se les paga. Esta información te la estoy diciendo porque me la dijo en una conferencia una chica que juega allá, la única mexicana que juega en Estados unidos a nivel profesional y ellas pagan por jugar y a mí se me hace, ¡ahh! Muy decepcionante porque sé que por más esfuerzo que una jugadora haga, no sea solo yo, cualquier mujer que quiera trascender en este deporte no es igual que como si fuera un hombre, ¿Me explico?

Cuéntanos un poco de ti, ¿A qué te dedicas fuera de la cancha? 

-Tengo 20 años soy originaria de la cuidad de México, desde muy pequeña me trajeron a vivir a la cuidad de Cancún prácticamente toda mi vida. Soy estudiante de diseño gráfico, me encuentro a la mitad de mi carrera. Por motivos económicos mi papas no me apoyan en mis pagos de colegiaturas y mis pagos personales, más que el hospedaje, agua, luz, teléfono y lo demás corre por mi cuenta; vestido y pasajes.

Trabajo medio tiempo en un restaurante, soy asistente. Por lo general mayormente mis días son muy ocupados, me levanto a las 8 de la mañana, voy a trabajar, salgó de ahí y me voy a la universidad, saliendo de la escuela me voy a entrenar esas son mis rutinas habituales . En este momento me encuentro en la espera de 4 meses por un problema que tuve en la uni, pero mis horarios siempre son muy apretados, pero eso no implica que yo falte a mis entrenamientos y pues también trato de ser disciplinada y buena en todo lo que hago.